El Shiba Inu es una raza muy antigua, aunque pese a su antigüedad está clasificada por la FCI dentro del grupo "Perros Primitivos", sino como "Perros spitzs ". Sus orígenes surgen en el Asia Meridional, registrándose los primeros indicios de la llegada de este perro al Japón sobre el año 2000 a. C. y eran descendientes de perros salvajes del Sur de China.
Como la mayoría de los perros japoneses, fue utilizado en sus orígenes para la caza en las montañas muy accidentadas y pobladas del centro del país. También se usaba en bosques donde habitaba el faisán de montaña (el yamadori) y más presas de pluma e incluso pequeños mamíferos. Se dice que cazaba también zorros y corzos. El hábitat del Shiba eran las áreas montañosas de la vertiente del mar del Japón.
A finales del siglo XIX estuvo a punto de desaparecer al convertirse la caza en un deporte, hecho que facilitó la introducción en el país de perros de otras razas europeas, especialmente Setters y Pointers, y el cruce entre las diferentes razas, llegando a ser difícil encontrar un shiba puro. Por fortuna y gracias a la colaboración entre intelectuales y cazadores, se unieron esfuerzos para salvaguardar la raza y mantener líneas puras. En plena II Guerra Mundial de nuevo estuvo a punto de desaparecer la raza, pudiendo salvarse tres líneas de sangre: las San In Shiba, Mino Shiba y Shin Shu Shiba, siendo la última la más popular. A partir de estas tres líneas se desarrolló el Shiba actual.
En 1920 se le aplicó el nombre de "Shiba" a la raza (inu solo significa "perro" en japonés) y en 1934 se confeccionó el estándar de la raza, declarándose "monumento natural del Japón" tres años más tarde, hecho que demostraría el interés del pueblo japonés por preservar y proteger sus razas autóctonas caninas.
El Shiba Inu es un perro de tamaño pequeño, con pelo no muy largo de aspecto rústico y enérgico, se asemeja a un Akita en miniatura, con pequeñas orejas triangulares, erguidas y ligeramente inclinadas hacia adelante. Su cuello es grueso y robusto. Tiene el dorso del hocico recto y stop bien marcado. Tiene la frente ancha y las mejillas bien formadas. La nariz es oscura casi negra o negra. Posee ojos pequeños, triangulares con iris de color pardo oscuro. Tiene una dentadura sólida y que debe formar una mordida de tijera.
Posee un tórax profundo, costillas arqueadas y un dorso corto y derecho. El lomo es ancho y potente, tiene el vientre bastante retraído. Tiene los hombros desarrollados y bien oblicuos, antebrazos derechos, y codos adheridos al tronco. Los pies los tiene un poco redondos, con uñas duras, oscuras y plantas duras. Sus extremidades posteriores presentan muslo y pierna bien desarrollados, un garrón bien derecho. Los pies, uñas y suelas casi son idénticas a las anteriores. Su cola es similar a la del Spitz, espesa, de mediana longitud y de inserción alta, se presenta bien enrollada sobre el dorso o en hoz.
Presenta pelo duro, y un subpelo delgado, suave y denso, ligeramente más largo y en dirección a la cola. El afelpado pelo doble suele ser rojizo, sésamo (mezcla de pelo rojizo con puntas negras) o negro con manchas color fuego. Todos los colores deben poseer manchas urajiro (entre crema y blanco) en las mejillas, en la cara interna de las orejas, en los laterales y la parte inferior del hocico, en la garganta, en la cara interna de los miembros, en el abdomen y alrededor de la cola. También se permite el blanco en los miembros, en la punta de la cola y manchas sobre los ojos.
Según el estándar dictado por la FCI (federacion cinologica internacional) , el organismo encargado de fomentar y regir la cinología) los rasgos característicos de la raza deben ser:
Un Shiba Inu de color blanco.Negro y bronceado.
NOS INTERESA SABER LAS DUDAS QUE TENGAS Y CONOZCAS LA RAZA
Hoy | Cerrado |
TENEMOS ABIERTAS LAS RESERVAS ENVIANOS UN MENSAJE PARA VER LA DISPONIBILIDAD Y CON GUSTO TE ATENDEREMOS AL:
WHATS APP 5520121969